Elegir un idioma

miércoles, 29 de julio de 2015

LA NOBLEZA DE LOS PERROS

 

Voy a compartir dos historias emocionantes sobre perros. Después de leerlos me dirán si no vale la pena comportarse bien y ser responsable con ellos.
No los abandones nunca porque ellos nunca te abandonarán.

1-En 1842 en un libro titulado " Animal Biography"  se retrata la noticia de un periódico francés. "Un hombre joven metió a su perro en una barca, remó hasta el centro del rio Sena y arrojó a su animal por la borda con la intención de ahogarlo. El pobre perro intentaba, una y otra vez, subir por un lado de la barca, pero su amo lo volvía a tirar fuera.  Hasta que el hombre perdió el equilibrio y se cayó por la borda. En cuanto el perro vio que a su amo se lo llevaba el corriente, se alejó de la barca y lo mantuvo a flote hasta que alguien acudió en su ayuda desde la orilla y salvo sus vidas.

2-Una mujer falleció en México, se llamaba Rosa Suarez. Al velorio no solo asistieron sus familiares y amigos queridos, sino que también un grupo de perros callejeros los cuales habían sido alimentados por ella durante décadas. 
Nadie llevó, ni guio a los perros hasta el lugar del velatorio.
Los perros callejeros se quedaron resguardando el féretro e incluso siguieron al carro fúnebre cuando el ataúd era trasladado a la iglesia.

Hace unos días atrás, fue " el día de los perros callejeros". 
Justo ayer paseando a Robin por la mañana, me encontré con una pareja de perros. Parecía que no habían vivido siempre en la calle porque estaban todavía como buscando su casa.
Un perro callejero existe por culpa de la irresponsabilidad y la falta de sentimientos de las personas.
El ser humano puede diferenciar entre el bien y el mal desde temprana edad y tendríamos que enseñar a los niños a no ser egoístas y respetar a todo ser vivo.


Arriba: Foto de Robin, mi adorado perrito y un dibujo reciente que hice inspirada en él.

jueves, 23 de julio de 2015

Explicación científica de porque queremos tanto a nuestras mascotas.



Una de las razones o explicaciones científicas del porque queremos tanto a nuestras mascotas y ellas a nosotros, es la llamada "oxitocina". La oxitocina es una hormona producida en una pequeña glándula del cerebro. Esta hormona es también conocida como " La hormona del amor", y está presente en la relación madre e hijo sobre todo durante la lactancia. Según estudios la "oxitocina" puede ser liberada por un simple abrazo, una caricia o un beso, pero también por la mirada amable de un ser querido.
Este ser querido puede tratarse obviamente de nuestra mascota, ellos que nos miran con ojos de amor, nos persiguen y nos besan. Cuando nosotros los acariciamos, se eleva el nivel de oxitocina en  nuestro cerebro pero también en el del animalito. Por eso es que amamos más aún a nuestros amigos de 4 patas y ellos a nosotros.
Se ha demostrado en personas que sufren autismo, que el nivel de "oxitocina" es muy bajo por lo que se trabaja con terapias usando perros para ayudar a aumentar ese nivel y mejorar sus vidas. También y por la misma razón, se utilizan perros y otros animales para tratamientos contra diferentes deficiencias psicológicas.
Un ejemplo de la necesidad de esta hormona, es la famosa droga sintética llamada “éxtasis” que tiende a aumentar el nivel de oxitocina, y que produce un efecto momentáneo de sentimientos positivos y amorosos.
Todos sabemos que el uso de drogas es una muy mala opción para buscar sentirse bien. Y por supuesto que lo que yo quiero es defender y proponer mejores ideas para lograr ese bienestar.
Por eso les recomiendo que compren o adopten una mascota, si no lo pueden hacer, pidan de vez en cuando prestada, la mascota del vecino.
Si esto también resulta difícil, les recomiendo comprar al menos un kilo de chocolate, ya que su consumo también aumenta el nivel de "oxitocina".

Yo debo ser la persona con el mayor nivel de "oxitocina" del mundo. Paso mucho tiempo dibujando gatos y otros animales, tengo un lindo y amoroso perrito de mascota llamado Robin y nunca me faltan mis chocolates que tengo escondidos por allí.

martes, 21 de julio de 2015

Un poco más de respeto por los gatos por favor


Inspirada en la lamentable historia de Sara y su gato, quiero contarles que en el mundo hay gatos muy respetados y con mejor vida del que les hablé en mi última publicación.
La última noticia llega desde Rumania, donde un gato ha sido elegido entre 700 aspirantes a "jefe de comunicaciones"  para una empresa de tecnología.  Fue elegido por su carácter tranquilo y complaciente Su nombre es "Boss" y significa jefe en inglés. Cada mañana llega a la oficina vestido con un impecable traje. Tiene también un sueldo fijo y la responsabilidad de firmar algunos documentos marcando su huella con la patita.
En la estación de trenes de "Kish" Japón, hay otro gato ejecutivo. Se llama Tana Chau. Es un felino que fue recogido de la calle pero que ahora es el líder de esta estación.
Fue oficialmente declarado jefe y ahora se pasea por la estación con su uniforme y su carnet como cualquier empleado.
Nicola Tesla, un científico muy celebre se inspiró en su gato “Macak” para descubrir la  "corriente alterna". Sin este descubrimiento no estaría funcionando tu computadora, tablet o teléfono móvil. También ha habido gatos astronautas especialmente elegidos para misiones especiales.
Estos son solo algunos ejemplos de gatos celebres de la historia.
A ver si esto puede ayudar a entender un poco más acerca de la importancia de los gatos y de la admiración que la gente puede llegar a sentir por este animal.

Si se tuviera más respeto por ellos, nunca hubiera ocurrido una historia tan terrible como la de Sara y su gato desaparecido.

Dibujo: "Chin Chin" (Solveig Nilsson Bretoneche) 2015

domingo, 19 de julio de 2015

Una mujer termina encarcelada por un gato


Una mujer llamada Sara Elvira Casas Maza fue a la comisaria de Breña-Lima para denunciar a su vecina por el robo de su gato. El gato había desaparecido y ella buscando, lo encontró donde la vecina que no quiso devolverlo.
En la comisaria se negaron a tomar la denuncia y se burlaron de ella. Sara en ese momento, muy indignada, empezó a filmar a la policía con su teléfono. Así empezaron los actos de violencia. Las mujeres policías le quitaron el celular con el que filmaba, le rompieron el bolso y le jalaron el pelo. Sara puso resistencia y se armó una trifulca donde los implicados resultaron ligeramente heridos, incluida Sara.
Ella fue detenida y el fiscal basó su pedido de encarcelamiento en "su nivel de peligrosidad por sus largas uñas".
Luego fue procesada en 2 días, a 9 meses de prisión preventiva por el delito de violencia y resistencia contra la autoridad. Sara fue recluida en el penal Virgen de Fátima en Chorrillos (una cárcel de alta seguridad).
Sara es vegetariana, pero cuando pidió una dieta especial se la negaron. Ella cuenta en un reportaje, que daba los trozos de carne de su ración, a los gatos que habitan en la cárcel. Sara ama a los gatos y es conocida por ser una persona que durante años se dedicó a rescatar gatos sin hogar.
Según su abogado la decisión de las autoridades judiciales, no es proporcional a la falta cometida.
Sara ya salió de la cárcel después de casi 3 meses y ya está tomando acciones para denunciar la injusticia que se ha cometido contra ella.

El reportaje sobre esta mujer me ha sorprendido bastante. 
Si amas a tu mascota, puedes entender el enfado y la impotencia que sintió Sara cuando las policías no la tomaron en serio. Ninguna autoridad tiene el derecho de burlarse de un ciudadano. Si bien no fue bueno lo que Sara hizo, encuentro normal su primera reacción. Ella empezó a filmar como única manera de encontrar pruebas para defender sus derechos.
Era el momento para encontrar la calma y que todas las partes se hubieran comportado de una manera civilizada.
Una pena, pero no fue así y bien sabido es que un acto de violencia genera otro. Así pues se armó un gran escándalo. Algo que para mi forma de pensar, fue totalmente innecesario.
Así que pienso que todos tienen responsabilidad, pero quien más la tiene es la propia policía. 
Ellos generalmente hacen un trabajo admirable y no pueden permitir que una situación tan sencilla, llegué a estos extremos.
Lo que creo también es, que ninguna de estas 2 mujeres policías, tenía la capacidad de entender lo que una mascota puede llegar a significar para una persona. Para muchos de nosotros, las mascotas suelen son nuestros mejores hijos.

Si llegáramos a respetarnos más, evitaríamos tan tristes historias que solo traen consecuencias de dolor y de crueldad.

viernes, 17 de julio de 2015

Hablando del Gato Andino


En este blog me gustaría hablar sobre un animal sudamericano en peligro de extinción,  "El Gato andino".Leopardus Jacobitus
El gato andino es natural de América del Sur. Se encuentra en zonas montañosas entre 3000 y 5000 msnm. en Perú, Bolivia, Chile y Argentina
En el mundo hay 36 especies felinas silvestres y el gato andino se encuentra  dentro de los 5 mas amenazados del planeta.Es considerado por la Legislación peruana como "especie en peligro", una de las categorías de conservación mas altas.
Los mayores peligros para el gato andino son la perdida de su "hábitat" por la explotación de recursos naturales como  la minería, el avance de las fronteras agrícolas y el desarrollo de actividades de ganadería. Son además amenazas, la caza del mismo gato para ser utilizado en ceremonias en algunos pueblos de los Andes. También suele ser cazado con la excusa de ser una amenaza para especies domésticas.

El gato andino pesa entre 4 y 7 kilos y es casi el doble de grande que un gato domestico normal. Tiene un manto grisáceo con manchas rojas y de color café en lineas transversales . La cola es ancha con 6 hasta 9 anillos negros y funciona como una especie de abrigo.

Es un gato tranquilo y no se siente muy perturbado por la presencia humana. Se alimenta de pequeños roedores, como las vizcachas, las chinchillas, además de huevos y reptiles.
Mucha gente no tiene conocimiento de la existencia de este precioso animal. Yo lo conocí mientras investigaba acerca de las especies en peligro que habitan en Perú.

He hecho varios dibujos inspirados en el gato andino. Me gustaría que más gente tome conciencia de la problemática de este y de otros muchos animales que viven en constante peligro.

En la parte superior pueden apreciar uno de mis dibujos del gato andino,

lunes, 13 de julio de 2015

MI CARIÑO POR LOS GATOS


Con la llegada a casa de mi primera gata llamada Missy, la felicidad parecía ser bastante completa. Yo jugaba con ella y la tenía como una muñeca, la vestía y la paseaba en mi cochecito de muñecas de color celeste. Missy tenía buen carácter y nunca protestaba. Un día nos dimos cuenta que estaba esperando gatitos. Llegó el día, mejor dicho la noche, cuando iba a dar la luz. Nunca olvidaré esa extraña situación. Missy se había subido encima de la barriga de mi papá mientras él dormía profundamente y allí mismo empezó su parto. Mi papá despertó y al ver lo que ocurría no sabía que hacer, él entendió que no tenía otra opción que quedarse quieto hasta que los gatitos hubieran nacido. Así que allí estaba mi papa tumbado y aguantando esta inusual situación. A mi mamá le parecía demasiado gracioso y quizá también con una mezcla de nerviosismo, no paraba de reír. Y claro, eso era algo que irritaba aún más a mi papá.
Así fue que nacieron tres lindos gatitos, dos de ellos se regalaron a mis vecinos y el tercero se quedó en espera de ser adoptado por alguien más. Recuerdo que decidí usar toda mi fuerza de convencimiento para que el gatito se quedara con nosotros. Y lo logré, el gatito se quedó en casa y le puse el nombre de Vivi pensando que era una hembra. Más adelante nos dimos cuenta que era un macho pero nunca le cambiamos el nombre.
Mis gatos eran muy curiosos, les gustaba  comer mazamorra de arándanos con leche, solían sentarse en una silla  al costado de la mesa. A ellos les encantaba también subir se al Volvo Amazon de mi papá.
Una vez durante un viaje en tren con mi mamá para visitar a mis abuelos ocurrió algo que me asustó mucho. Missy se había quedado con mi papá, pero Vivi iba con nosotros. Nos encontrábamos cambiando de tren en una estación cuando de repente pasó por nuestro lado una antigua locomotora de vapor haciendo un ruido horrible. Vivi se asustó y se escapó de los brazos de mi mamá.
Ella me subió muy rápido al tren y se fue a buscar a mi gato. Allí estaba yo solita con 5 años y muy asustada. Cuando el tren empezó a moverse no sabía nada ni de mi mamá ni de mi gatito. Por suerte todo terminó bien ya que después de un rato apareció mi mamá con mi querido Vivi en  brazos.
Pienso que es muy importante que los niños tengan la oportunidad de tener una mascota. Es una buena forma de empezar a tomar responsabilidad y ser más sensible con el mundo animal.
Hoy en día hay muchas especies que están en peligro de extinción. Ellos, los animales, no se pueden salvar solos. La salvación tiene que venir del lado de los seres humanos, que son  conscientes y responsables.

Si una persona nunca ha tenido una relación de amistad con un animal, se le hará muy difícil entender cuando ellos necesitan nuestra ayuda y solidaridad.

En la imagen: "Gato trepador de la Toscana" (dibujo de Solveig 2015)

viernes, 10 de julio de 2015

ACERCA DE MI


Desde pequeña he esperado este momento para poder escribir e intercambiar ideas con los demás. Están muy bienvenidos a leer y a escribirme, no importa si pensamos igual o no.
Voy a contarles un poco de mi historia para que me conozcan mejor.

Mi infancia solitaria me marcó para toda la vida. Crecí en un pequeño pueblo llamado Övre Svärdsjö en la provincia de Dalarna en Suecia. No tenía hermanos ni amigos, casi no había niños allí.
La única fiel amiga fue mi propia fantasía. Nunca me faltaron ideas para crear nuevos juegos o nuevos mundos. A los 5 años creé mi propio “Halloween”, hice mi "Casa de brujas" en un pequeño almacén donde mi papá guardaba sus herramientas. Invité a la gente del pueblo a visitarlo y mi negocio fue cobrar 5 coronas por visita. De verdad no me acuerdo si fue rentable o no, pero si me acuerdo del ambiente oscuro y misterioso que yo había creado.
Mejor me fue a los 7 años con mi "business" de tarjetas navideñas y libros que yo vendía antes de la navidad.
Creo que este tipo de actividades fueron producto de la soledad. En realidad no debería llamarle soledad porque no recuerdo nunca haberme sentido sola como niña. Tenía una gran acompañante que era "La Naturaleza", lo fue y siempre lo será. 
Durante el verano corría por los campos verdes floridos y me bañaba en el lago donde el agua era muy helada. Al final de verano participaba con los vecinos agricultores en la cosecha de papas. En el otoño mi gran juego era divertirme con las hojas coloridas y secas propias de la estación.
El invierno era mi estación preferida porque esquiaba y hacía patinaje, yo casi aprendí a esquiar antes de caminar. Lo que más me fascinaba era hacer las esculturas de nieve. El material para mi arte era absolutamente gratuito y ecológico.
Los inviernos eran muy largos y muy oscuros en mi país, cuando llegaba la primavera era como un renacer. Yo buscaba las primeras flores de la época para regalarlas a mi mamá y apenas que se iba la nieve sacaba mis canicas para jugar. Si alguien jugaba conmigo duraba muy poco porque yo con mis dedos largos siempre ganaba el juego.
Mi pueblo, era un pueblo de puros agricultores. Mi papá era una excepción porque era profesor. A mí me encantaba estar con los vecinos y parte de mis días los pasaba en los establos con las vacas, cerdos y caballos. Allí conocí a mi primer gato, del que me enamoré de inmediato. No paso mucho tiempo antes de que en mi casa tuviéramos una mascota, una gatita llamada "Missy". Con ella empieza mi amor por los gatos.

No es de extrañar que mis actividades han estado siempre influenciadas por mis pasiones e intereses que nacieron de esta solitaria pero privilegiada niñez. Mi amor por la naturaleza hace que me interese mucho por la ecología. Mi soledad creó en mí una necesidad de constante creación, por eso me gusta escribir y dibujar. El arte, la decoración y el diseño son mis pasiones. Ya he hablado también acerca de mi amor por los animales, son seres que nunca que nos defraudan. Como crecí muy sola, soy una ferviente promotora de la unión familiar, defiendo valores como el respeto y el cariño a nuestros mayores, ellos no merecen ser olvidados. 
Aunque me considero muy sueca y estoy orgullosa de ser lo, quiero también mucho al país de mi esposo, el Perú, que me ha llenado de tanta inspiración y al que siempre llevaré en mi corazón. Así también lo haré con mi bello pueblo de la costa catalana de España, Cambrils, allí donde está mi casa.
Termino expresando mi deseo de inspirar a mucha gente a perseguir sus sueños, nunca es tarde para comenzar a hacerlos realidad.







miércoles, 8 de julio de 2015

Bienvenidos al Blog de ANDIMALS


Bienvenidos al blog de ANDIMALS, de la socióloga sueca Solveig Nilsson Bretoneche.

ANDIMALS es una marca registrada que fabrica y exporta ropa infantil en algodón peruano. El nombre esta inspirado en un próximo libro a editar que trata de los animales andinos en peligro de extinción. La autora ha escrito e ilustrado también un libro llamado "El Viaje de Los SwedeBears a Cusco y Machu Picchu" que esta en el mercado peruano desde el año pasado y cuenta acerca de una familia de osos que visitan la ciudad del Cusco y la ciudadela de Machu Picchu, un libro que muestra los lugares turísticos mas importantes y donde resalta la cultura y las tradiciones del lugar. Es un libro que promueve la unión familiar y el amor a la naturaleza.


Además, Solveig dibuja con una técnica muy sencilla con lápices de colores, diferentes tipos de animales. Su primera inspiración fue "El Gato Andino" y eso ha dado como resultado una colección de dibujos de gatos en donde mezcla realidad y fantasía. Ella se inspira también en famosos cuadros de grandes artistas europeos como Van Gogh, Renoir, Gauguin, etc. y utiliza el humor para reemplazar a las personas por gatos o los incluye dentro de los paisajes. Estas ilustraciones están firmadas bajo el nombre de Sol Kristofersson, Sol es la abreviación de Solveig y Kristofersson su apellido materno.

Esperamos que disfruten del contenido de nuestro blog.