Elegir un idioma

sábado, 15 de agosto de 2015

EL OTORONGO, una especie sudamericana en peligro de extinción.

 

El otorongo (Pantera Onca) o jaguar, es el felino más grande de Suramérica. Tiene 8 subespecies, entre los que se encuentran el jaguar peruano y el jaguar de Amazonas.
Se pueden encontrar ejemplares de jaguar en toda la selva amazónica pero también en los bosques tropicales peruanos de Tumbes y Piura.
El jaguar ocupa el mismo lugar en importancia como el león de África y el tigre de India.
Un ejemplar de jaguar adulto pesa entre 55 y 130 kilos y su longitud de cuerpo hasta la cabeza es de 150 hasta 180 cm.
El jaguar negro es uno de los ejemplares más conocidos, en realidad es el mismo animal pero con una pigmentación diferente.

Es un excelente cazador y vive de pequeños mamíferos pero también come frutos.
El jaguar ha sufrido y sufre muchas amenazas contra su existencia.
En Brasil, durante los años 60, mataron unos 15.000 ejemplares al año para comercializar sus bonitas pieles. La caza se prohibió, pero sigue siendo una amenaza ya que existe mucha gente sin escrúpulos.
No solamente la caza es una amenaza, otro factor  muy importante es la pérdida de su hábitat natural. Ejemplos de esto son la tala inmoderada de los bosques amazónicos y los incendios forestales, que en un 50 %, son provocados por el hombre.

Cada ecosistema tiene su equilibrio natural y cuando disminuyen los jaguares, crecen las poblaciones  de herbívoros como conejos, venados, etc. La desaparición de un carnívoro tan grande provoca un gran desorden en la cadena de alimentación.
La sobrepoblación de estas especies crea problemas de erosión y desertificación de suelos y esto afecta directamente a los ecosistemas y a los mantos acuíferos.
Muchos jaguares cuando pierden su hábitat y se ven forzados a vivir en zonas no habituales. Se acercan a las zonas donde vive la gente y los animales domésticos, lo cual ocasiona muchos problemas.

El otorongo está en peligro de extinción y para protegerlo nosotros tenemos que tomar más conciencia de la caza ilegal, el talado incontrolado, los incendios, factores que no solamente podrían terminar con el otorongo sino que también que en el futuro, podrían terminar con el equilibrio de nuestros ecosistemas.
La consecuencia de este desequilibrio sería una grave amenaza para el hombre.

La primera vez que yo escuché el nombre de “Otorongo” fue en la famosa serie peruana " Al fondo hay sitio". Cuando los personajes, Gladys (una mujer de la selva) y Nachito (un exitoso empresario de la capital) se enamoraban con sus juegos del "otorongo", que era así como ella lo llamaba de cariño. Tanta fue la obsesión de la pareja por esto, que cuando nació su primer hijo le pusieron el nombre de "Oto".

Estos hechos despertaron mi curiosidad acerca de este animal. Investigando comprendí que así se le denomina al jaguar en el Perú.

Como resultado de mi búsqueda, me encariñe con “el otorongo” y empecé a dibujar con ternura a estos lindos animales. Tengo la esperanza de que tanto los niños y los adultos podamos tomar mayor interés en este precioso animal y la importancia de la preservación de estas especies.






No hay comentarios:

Publicar un comentario