Elegir un idioma

jueves, 24 de diciembre de 2015

Feliz Navidad a los amigos de "Los Andimals"

QUERIDOS AMIGOS,

LES DESEO A TODOS UNA FELIZ NAVIDAD. QUE LA PAZ Y LA ALEGRÍA REINEN EN SUS CORAZONES. LES DESEO TAMBIÉN QUE PUEDAN DISFRUTAR DE LA COMPAÑÍA DE SUS SERES QUERIDOS, LA FAMILIA ES SIEMPRE LO MAS IMPORTANTE DE ESTAS FIESTAS.
UN FUERTE ABRAZO Y MI AGRADECIMIENTO A TODOS LOS QUE LEYERON MI BLOG DURANTE ESTE AÑO QUE TERMINA.
MUY PRONTO VOLVERÉ CON NUEVAS COSAS POR CONTAR.
DICIEMBRE, 2015                                                                                                                 SOLVEIG NILSSON BRETONECHE

viernes, 9 de octubre de 2015

Hasta siempre Mamá Mary.





Esta vez escribo desde mi país de nacimiento, Suecia. La triste realidad es que he perdido a mi madre. Ella nos dejó hace 4 días y sé que a partir de ahora, la vida nunca más será igual. Les agradezco de antemano por leer este blog, que no es más que un pequeño homenaje a la persona que me trajo al mundo.
Mi mamá se llamaba Mary, ella me cuidó siempre con mucho amor y dedicación. De mi infancia, solo tengo recuerdos bonitos y con mucha luz. Aunque trabajaba mucho como profesora de peluquería, ella siempre tenía tiempo para mí.
Mis padres me regalaron una infancia extraordinaria. Crecí en el campo con los animales y la naturaleza y siempre me sentí arropada por el amor de mis seres queridos.

En esas épocas no había apenas televisión y mucho menos internet, pero yo nunca me aburría. Vivía en un mundo real pero lleno de fantasía. Los veranos de mi infancia eran espectaculares, seguramente no con tan buen clima como es costumbre en este país, pero yo solamente me acuerdo de cuando íbamos en bicicleta a bañarnos al lago, o de cuando yo recogía del bosque hermosas flores para mi mamá. Los otoños eran una aventura, las coloridas hojas caídas me servían para jugar y recogíamos también hongos y frutillas del bosque. Mi mamá era del extremo norte de Suecia y le encantaba caminar por el bosque. El invierno era definitivamente el tiempo más espectacular del año para mí. Tenía muchas actividades como patinar sobre el hielo, esquiar, deslizarme en “pulka” (pequeño trineo) o construir muñecos de nieve. Muchas veces después de esquiar sentía que  hacia tanto frío que no sentía los dedos de mis pies y mi mamá me esperaba con chocolate caliente para recuperarme. Después del oscuro invierno llegaba la esperada primavera. Me encantaba recoger las primeras flores de la temporada, como las “snödroppar” (gotas de nieve) y tusilagos para mi mamá mientras escuchaba los ruidos primaverales de los pájaros. Por cierto ¿Sabes que ellos cantan en una forma especial en la primavera? 




También tengo tantos recuerdos de muchas navidades espectaculares. Mi mamá era fanática de la navidad. Ella empezaba su navidad en septiembre, haciendo queso y luego todo el otoño era una tremenda preparación. Se la pasaba haciendo salchichas, panes dulces y decoraciones tanto dentro y fuera de casa. Cuando llegaba la navidad no había ningún detalle en el que mi mamá no hubiera  pensado. Tanto trabajaba ella, que a veces lloraba de cansancio la noche antes de la navidad.
Luego fui creciendo pero siempre muy cerca de ella y cuando mi querido papá se fue de este mundo hace ya más de 20 años, yo me dediqué a cuidarla y a mantener sus esperanzas de vivir feliz al lado mío y de mi familia. Eran actos de amor que le devolvía por lo que ella me había dado, pero esto fue también posible gracias a mi marido y a mis hijas quienes siempre la mimaron y cuidaron, siempre les estaré muy agradecida por haberle dado tanto amor.
Mi mamá se acostumbró pues a vivir con nosotros después de la partida de mi papá. Ella estaba mucho con nosotros en España y cruzó muchas veces el atlántico para estar con nosotros cuando vivimos en Miami. Ella también viajó varias veces al Perú con nosotros y siempre la hemos pasado muy bien con ella.
Mi mamá fue una muy grande inspiración para que yo escribiera mi primer libro y fue la más entusiasta para convencerme de que hiciera yo misma los dibujos. Yo no quería dibujar porque me parecía ridículo lo que yo hacía, pero mi mamá insistía e insistía hasta que al final me decidí a escucharla.
Yo tengo los libros escritos y dibujados sobre mi infancia en Swedeland pero todavía no han sido publicados. Ojala que algún día su publicación pueda hacerse realidad.
Siento un gran vacío y no sé cómo mi vida va a continuar después de esto. Hay gente que me dice que tengo que ser fuerte, pero no quiero serlo si esto para significa seguir y no sentir. 
Claro que voy a seguir adelante, pero nunca dejaré de extrañar a mi mama y lo haré hasta la eternidad.  Tengo la satisfacción de saber que tuvimos la más fantástica relación. Una relación basada en el simple hecho de tenernos con felicidad  la una a la otra. 
Ella fue mi maestra, y me enseñó a enfrentar la vida con amor pero ella tenía mucho carácter y también me enseñó a sacar las garras cuando fuera necesario.
Quiero agradecerte mamá Mary por haber sido tan fantástica y por haberme dado tanto amor y por enseñarme a separar lo bueno de lo malo en esta vida.
Quisiera dar un consejo a todos los que tienen a sus madres vivas. No dejen de darles amor y disfrutar de ellas cada día. No se olviden nunca que madre, solo hay una.















viernes, 25 de septiembre de 2015

Mantén a los psicópatas lejos de tus familiares

En el blog anterior  he contado acerca de la verdadera historia de cómo una madre soltera perdió la amistad de su única hija a causa de una secta.
Como puede ser posible que algo así pase. Era una hija ejemplar y de buenas relaciones con su familia  pero que un día fue "secuestrada" por desconocidos.
La respuesta es escalofriante.  Esto le puede pasar a cualquier persona, si las circunstancias se dan. Hay situaciones donde todos podemos ser susceptibles a este peligro. Por ejemplo:
Cuando estás en una situación donde sientes incompetencia.
Cuando te sientes desaprobada por los demás.
Y si además eres una persona  sensible a la crítica y te duele terriblemente el rechazo. Entonces te encuentras en una situación vulnerable al secuestro mental.
Esto te puede pasar a ti y a mi alguna vez en la vida. Si en estas circunstancias  tienes la mala suerte de encontrarte con una persona "manipuladora" que te dice lo que quieres escuchar. Cosas como “me gusta quien eres.  O "Soy como tú, tus secretos están seguros conmigo, soy el perfecto amigo, el mejor amante, tu pareja ideal etc."
Esta persona" encantadora"  actúa con simpatía, es muy sonriente, extrovertido e induce naturalmente a la proximidad y a la confianza.
La víctima se siente agradecida por haber sido la elegida.
Luego el proceso es muy lento y sutil,
La víctima no es consiente del alcance de la influencia. Ocurren pequeños cambios primero, y la victima comienza a pensar que es ella la que está tomando sus propias decisiones, cuando en realidad todas estas son tomadas por el que la manipula.
La victima piensa y está segura que el secuestrador tiene los mejores deseos en mente.
Los procesos incluyen alejarte cada vez más de tu familia y tus amigos, se inventa historias y se encarga de hablar mal de ellos con el propósito  de que te quedas sola. La idea de aislar a la víctima es la estrategia perfecta para conseguir la total dominación.
¿Cómo pueden existir personas que se dedican a estas maldades? Se dice que los líderes de las sectas son psicópatas. Yo voy aún más lejos diciendo que todo secuestrador mental es un presunto psicópata.
La definición de una psicópata es que es una persona sin conciencia. Saben reconocer la diferencia entre el bien y el mal pero no les importa. Si no se tiene conciencia se puede hacer cualquier maldad y no sentir culpabilidad.
Cuantas veces has escuchado a alguien que mirando las noticias dice " como puede ser que alguien haya hecho algo tan horrible". La respuesta es que un psicópata ha estado actuando. Esta persona no tiene los mismos valores que nosotros y por eso somos incapaces de entender porque pueden realizar actos tan crueles y horribles.
Ha habido grandes y famosos psicópatas en la historia de la humanidad, como Hitler, Stalin, Charles Manson, etc. Hablamos de gente de poder, de políticos y a la vez asesinos.  No solemos dudar de esta gente y no creemos que sean tan malos porque son visibles. El mayor problema para las víctimas es que los psicópatas no avisan antes de cometer sus maldades. 
Entre el 1 y 4 % de la población  son psicópatas pero no llevan colgada una etiqueta en la frente. Se esconden en situaciones normales de la vida, los ves actuar con naturalidad y simpatía .Los psicópatas son como lobos con piel de cordero y es muy difícil de reconocerlos.
En el caso de la chica del Ecuador, a la gente de la secta no le importó alejar a una hija de su madre. No le importó romper lazos familiares y amistosos. El único y egoísta deseo que gobierna sus maldades son sus propios y malignos propósitos. Además tienen el desparpajo de hacerlo siempre sirviéndose del nombre de Dios. Algo que es justamente lo contrario de lo que proponen los mandamientos de la ley de Dios
Esta chica, Elisa, había perdido su propia voluntad y no tenía personalidad propia, a tal punto que pudo ser capaz de permitir que los miembros de la secta maltrataran a su madre física y verbalmente.
Es escalofriante, ¿verdad? No digas nunca que eso no te puede pasar a ti. Porque yo lo repito, eso le puede pasar a cualquiera.
Algo que sí podemos hacer para protegernos es informarnos y tomar conciencia para tener los conocimientos necesarios para detectar  a un psicópata, ya sea por internet o allí afuera en nuestra vida cotidiana.
Informen se, hablen con sus hijos y ponga atención y alerte sobre este gran riesgo capaz de desgraciar familias y que hasta pueden terminar con asesinatos y suicidios comunes.
Apoya a tus hijos para que ellos crean en sí mismos y muestra en cada instante tu apoyo a sus actividades.
No dudes de meterte en sus vidas si es necesario para saber qué hace y con quién frecuenta. Es nuestra obligación proteger a nuestras familias contra tanta maldad.

viernes, 11 de septiembre de 2015

Como una buena chica puede caer en manos de una secta

Luego de escribir el último blog estuve investigando acerca de personas que han sido víctimas del secuestro mental, del cual trataba antes. Y así fue, como encontré la triste historia de
Elisa, una chica de Cuenca, Ecuador. Ella tenía 17 años cuando por accidente se involucró con una familia que manejaba una secta religiosa. Estas personas tenían una escuela de música durante el día a la que ella solía asistir.  Esto se transformaba en un lugar de reuniones religiosas por la noche.
Sutilmente esta gente empezó a ganarse la confianza de Elisa, para luego poder tomar el control de ella. Elisa era una adolescente talentosa y de buenos sentimientos, pera poco a poco empezó a cambiar
Elisa es hija única y siempre había tenido una muy cercana y buena relación con su mamá. Las personas de la secta  destruyeron estos bonitos lazos a base de mentiras y sobre todo utilizando la palabra de Dios para justificar sus objetivos.
Por las exigencias de la secta, Elisa estaba todo el tiempo con ellos y asistía cada vez menos a las reuniones de su familia. Tampoco visitaba a sus amistades de siempre y hasta faltaba a sus clases de la universidad
La secta se convirtió entonces en su prioridad, ellos utilizaban diferentes técnicas de persuasión y consiguieron cambiar la personalidad de Elisa.
Poco a poco las personas de la secta fueron alejándola de su familia y de sus amistades de toda la vida. Solamente quedaba la relación con su mamá como último obstáculo para que la secta tuviera el control total sobre ella y su vida.
Entonces empezaron a convencerla de que tenía que dejar también a su mamá. Le metieron tantas mentiras y cosas negativas en la cabeza, que terminó creando los esperados conflictos entre madre e hija.
Fue cuando Elisa empezó a sentir una especie de adicción hacia la relación con las personas de la secta. Para colmo de males le consiguieron un novio dentro del grupo  y ya con eso pudieron imponer aún más autoridad sobre ella.  Fue entonces cuando decidió dejar la universidad y dio el último paso para la total separación con su familia.
Las personas de la secta habían maltratado a la madre Elisa en varias ocasiones y en presencia de ella. La madre fue golpeada e insultada verbalmente delante de su hija, pero ella no salía en defensa de su madre.
La secta consiguió el cometido de secuestrar a la joven y separarla de su familia.
Esta es una historia verdadera, y quiero citar las palabras de la madre de Elisa "Contar esta historia me entristece, cada palabra está acompañada de lágrimas y sufrimiento y solamente una madre o un padre me podrían entender, y es precisamente para ellos que dedico esta historia de mi hija Elisa. Relato esta triste realidad porque tengo la firme intención, que así podre ayudar a evitar que otras...jóvenes caigan en esta situación de dependencia psicológica...con personas fanáticas, que quien sabe con qué otras intenciones atrapan a nuestras jóvenes, aprovechándose de su ingenuidad e inocencia, se aprovechan de la gran necesidad de espiritualidad que muchas veces los jóvenes buscan y les inculcan ideas a través de discursos que al final solo sirven para sus beneficios e intereses personales"
Ella termina diciendo" yo seguiré luchando para recuperar el amor de mi hija. Ese mismo amor que nos unió siempre a las dos".

Este es un tema muy interesante, uno de los motivos que me animan a escribir este blog, es promover los valores para fomentar la unión familiar. Por eso es importante alertar sobre estos peligros de los que nadie está libre y que pueden terminar con los lazos familiares más fuertes. 

jueves, 3 de septiembre de 2015

El secuestro de mentes y almas “Online”


Desde muy pequeños estamos expuestos a ser víctimas vulnerables ante todo tipo de seducción mental. Si, somos víctimas de los mensajes subliminales que según Wikipedia son" mensajes diseñados para pasar por debajo de los límites normales de percepción".
Es decir que uno puede parecer inconsciente al mensaje que recibe, pero este puede muy bien haberse guardado en el subconsciente.
Los ojos hacen más de 100,000 fijaciones durante un día, pero solamente una pequeña parte de estos se experimenta de modo consciente. El resto se almacena en el subconsciente para su reproducción posterior durante los sueños.
Es solo un poco de psicología básica para entender mejor lo que pasa a nuestro alrededor y sobre todo lo que pasa con nuestros hijos en este mundo cargado de información.

En este blog quiero concentrarme en el enorme flujo de información y en la percepción negativa que existe en la sociedad por su vulnerabilidad a causa de las redes sociales.
Cada día nos enteramos de niños víctimas de pederastas, de mujeres (y también hombres) víctimas de la violencia de género. Casi siempre debido a previas seducciones mentales que muchos “secuestradores” realizan escudándose en el anonimato.  
Internet a través de las redes sociales, es el foro perfecto para todo tipo de maldades. Allí se puede tener un perfil imaginario porque el potencial “cazador” no necesariamente tiene porque mostrar su rostro. 
Pero veamos cómo se produce el secuestro de mentes y almas.  El secuestrador se transforma en aquello que la víctima necesita más en ese momento y nunca hace promesas falsas, él siempre las cumple. Las ofertas van desde la compensación de caricia afectiva hasta ofertas de trabajo, dinero, ropas, viajes, etc.
En lugar de tratar de dar emociones buenas o de evitar las malas, él trata de estimularlas con un buen rango de emociones como la fascinación, la curiosidad, sentimientos de conexión, indignación, humor, felicidad, tristeza, vergüenza, etc. Cuanto más emocionalmente estimulada está, más irresistible va a ser para su víctima.
El don de la palabra es la más importante baza del buen seductor. Al comienzo intenta no hablar de cosas profundas o de temas específicos y evita hablar directamente de la persona, de lo contrario, lo hace con mucho humor y moderación.
Existen, crean o no, cursos de seducción en línea. Allí enseñan a los futuros seductores a “cazar” a sus víctimas online. El maestro empieza diciendo: “No importa si eres bajito, gordo o sencillamente feo. Tú podrás seducir a la mujer de tus sueños”. Son muchos vídeos y tutoriales  relatos de casos de “éxito”, testimonios, etc. Todo para demostrar que con ayuda de estas técnicas, se puede primero ganar confianza y poco a poco ir desarrollando un estado de dependencia, que no es más que el preámbulo al total secuestro de la mente y el alma de la víctima.

El problema comienza cuando el precio oculto de esta pesada artillería de supuesta bondad, empieza a ser cobrado con un patrón de sofisticación intelectual en donde la victima difícilmente logra advertir este tipo de recobro. La víctima termina por sentirse culpable y en la obligación de servir a los deseos y reclamaciones del secuestrador.
Esto es a su vez un mecanismo perverso que tiene por objeto aprisionar al otro en un sistema sutilmente violento, donde la mejor arma es la inserción al sentimiento de culpa.
Esto resulta en una importante quiebra de la autoestima y la confianza, se establece añadida a la comprensión de que solo se sobrevive psiquicamente a través de la dependencia emocional y de los dictámenes del supuesto secuestrador.

Hay mucha gente deshonesta allí afuera, nuestros hijos e hijas, pudieran caer en manos de estos manipuladores. No se lo deseo a nadie, pero es importante que estemos alertas. Sé que muchos jóvenes de hoy, no tienen ningún interés por compartir sus experiencias. “Ya soy grande y decido sobre mi vida” dicen, pero sepan que no hay dolor tan grande para una madre o un padre, que descubrir que han secuestrado a su hijo o hija. Por eso es importante que los padres provean a sus hijos de tecnología, pero es más importante aún, que comprueben que esta sea solo una herramienta para la educación, el desarrollo y la sana diversión.

Si me permiten, dejaré también un consejo  para los jóvenes. Busquen a sus padres y tengan confianza en ellos. No escondan la verdad porque ésta al fin, siempre sale a la luz. Aunque crean que sus padres no les van a comprender, nunca olviden que ellos siempre quieren lo mejor para vosotros y que defraudarlos puede ocasionar heridas tan profundas que son y serán, muy difíciles de cerrar. 


sábado, 29 de agosto de 2015

ACERCA DEL SECUESTRO EMOCIONAL



Hay momentos en los que, ya sea por miedo o por ira, nos cegamos por completo y cometemos actos que en otras circunstancias jamás habríamos pensado hacer. Esos momentos en los que se nos pueden escapar palabras crueles que hieren y hasta en los que podemos cometer actos reprobables de difícil excusa. Momentos cuando perdemos el control de la situación y de nosotros mismos. Todo esto es debido al llamado “secuestro emocional”.
Nuestra parte emocional nos prepara para respuestas automáticas que antes tenían la característica de ser vitales, pero que a veces no resultan ser positivas. Para entender las mejor cosas dejo algo en claro:
El cerebro tiene una parte emocional y otra parte racional. 
El secuestro emocional se explica como la reacción automática a un estímulo. Es decir, es cuando la parte racional del cerebro deja de funcionar.
Esta es una reacción primitiva y la hemos tenido desde que el hombre existe, si se quiere, por necesidad. El primitivo lo usaba para huir de los animales silvestres u otros peligros inminentes.
El gran problema es que a pesar del tiempo, este tipo de reacción de corte básico, no ha cambiado en nosotros que hemos pasado por todos los procesos para convertirnos en seres civilizados.
Por necesidad, la parte emocional del cerebro siempre ha reaccionado más rápido que la parte racional, es decir, lo emocional gana sobre lo racional. Es más urgente salir corriendo delante de un oso furioso que ponerse a filosofar si realmente es conveniente hacerlo.
La culpa de esto la tiene la “amígdala”, que es una glándula  del tamaño de una almendra.  La amígdala dirige nuestras reacciones, es la que da señales de peligro, y es inmediatamente después cuando tenemos que tomar una rápida decisión.
En estas situaciones, cuando se está produciendo  el secuestro emocional, toda nuestra atención se encuentra dirigida a dar una respuesta  emocional impidiéndonos llevar a cabo un proceso de racionalización de la situación que vivimos.
Así que en realidad no hemos llegado muy lejos en nuestra evolución. Mandamos sondas a Marte pero la mayoría de la gente no ha aprendido  a controlar sus emociones primitivas.
Haz un experimento contigo mismo y responde con honestidad a la pregunta de cuantas veces has reaccionado con la amígdala durante la última semana ¿?.
Estoy segura que te sorprenderías porque si no somos conscientes de nuestras reacciones, quiere decir que todos nos encontramos bajo esta misma situación de inconsciencia.
Claro que como somos seres vivos pensantes, podemos mejorar siempre. Si tomamos conciencia de este problema podemos empezar a controlar nuestras emociones negativas.
Prueba empezando a controlar tus emociones y te vas a sorprender de todo lo que podrás conseguir al final. Así se podrían evitar muchos problemas y situaciones innecesarias.
Mucha suerte y a contar hasta 10 antes de hablar o reaccionar. Me encantaría que alguien se atreviera a contar sus experiencias acerca de esos momentos en los que hubieran podido reaccionar bien y evitar situaciones desagradables.

Un saludo a todos los que me leen, les deseo que pasen un feliz fin de semana y sobre todo con mucha paz y armonía.

viernes, 21 de agosto de 2015

Sobre la llamada "Telebasura"



A finales de los 90s, eran muy populares los famosos "Talk shows" de la televisión peruana, el más famoso, el de Laura Bozzo. Ella se hizo conocida por mostrar las desgracias y miserias de la gente y sus participantes solían ser conocidos por sus malas maneras al hablar, por no tener dientes (algo bastante denigrante) y por ser fieles amantes de las emergentes “polladas”, las cuales se convirtieron en una nueva forma de diversión popular. Estas eran reuniones donde por una mínima tarifa se servía una porción de pollo asado y la posibilidad de bailar toda la tarde tomando sobre todo mucha, pero mucha cerveza. Por eso, era habitual y al igual que en el programa de la Bozzo, que los participantes terminaran resolviendo sus problemas con llanto, gritos y golpes.
A este "éxito televisivo" le siguieron otros programas como "Magaly TV”, que también promovía el morbo y el escándalo. Este programa revelaba y descubría las más bajas conductas de la gente de la farándula. Los famosos “Ampays” eran referidos a los resultados de las cacerías realizadas por los “paparazzi” en búsqueda de infidelidades, peleas, etc .La conductora tenía la habilidad de desquiciar a sus “victimas” con ácidos y venenosos comentarios, lo que finalmente terminó con un temporal encarcelamiento acusada por difamación y calumnia.

En el presente, nuevos formatos de programa son los abanderados de la llamada telebasura, como por ejemplo "Combate" y "Esto es Guerra" donde jóvenes de ambos sexos realizan pruebas de fuerza y destreza, entre otras cosas. Los participantes son elegidos por “imagen”, la mayoría tienen biotipos europeos, y son fieles discípulos del “culto al cuerpo”.  Esta es la nueva proyección del "nuevo perfil ganador” al que muchos jóvenes quieren imitar. Además, son conscientes de que el programa tiene total derecho para exhibir sus vidas personales y para sacar todo el provecho mediático de ello.
.
“Amor-Amor”, “Al aire”, “Hola a todos” y “Bienvenida la tarde”, son algunos otros programas con fácil contenido y que se ocupan mayormente de comentar del "glamour" y la tormentosa vida de los “famosos”. Todos estos programas están siendo muy criticados sobre todo por exponer la vida íntima de las personas involucradas.
Otro programa que se encuentra también bajo la misma etiqueta es "El valor de la verdad". Aquí el espectador puede saber exactamente cuánto dinero se lleva el participante para que a cambio exponga lo más íntimo de su vida.

En el  año 2000 el filósofo español Gustavo Bueno presentó su libro llamado Televisión: apariencia y verdad. El allí rechazó el término de “Telebasura” y afirmaba que "llaman basura a la realidad que nos rodea".
Su pensamiento era que en el mundo de la televisión manda el público y la audiencia. Por eso, el afirmaba que “cada pueblo tiene la televisión que merece”.
Está aseveración ocasionó gran polémica y ha sido citada en muchas ocasiones en muchos debates de la televisión española, por ejemplo.
Otra de sus contundentes conclusiones se referían a que los gustos de la sociedad, cuando esta no está dirigida, van evolucionando, pero que esto no es ni bueno ni malo.

Hace ya 15 años que el Sr. Bueno sacó estas respetables conclusiones y si algo no se puede negar, es que la sociedad evoluciona cada día. Toda evolución no necesariamente es buena ni mala, así que si "Los realities" existen, es porque tienen rating. Ningún tipo de programa podría sobrevivir ni una semana en el aire, sin el apoyo masivo de público.
Lo que también es cierto es que este tipo de programas no hubieran podido existir hace 30-40 años, ya que seguramente habrían metido a la cárcel a los responsables por inmorales. La iglesia, el estado y las instituciones de la época se hubieran opuesto.

Entonces podemos concluir que durante el paso del tiempo nuestros pensamientos moralistas han ido cambiado. Hoy no es un extraño ver en la televisión a personajes groseros, agresivos y que descubren sus cuerpos sin respetar horarios que antes protegían la sensibilidad de los más pequeños. Es pues la forma actual de incitar al morbo de exponer al público la intimidad de la gente con sus penas y alegrías.

Perú no es el único país  donde existen estos programas. Países como España, Brasil, Colombia  y México también los tienen. Igualmente en el Caribe y Centroamérica.
Según el diario español “El País” los únicos países  que se han resistido a este tipo de programas por ahora son: Argentina, Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Venezuela.
Aunque a decir verdad, tampoco me gustaría tener que vivir en una sociedad donde limitan mis derechos, solo para no tener que toparme con estos programas. Al fin y al cabo, siempre hay la libre elección de apagar la televisión o buscar algún otro tipo de entretenimiento o actividad.
Si es verdad que como dice el Sr, Bueno, cada país " tiene la televisión que merece" entonces pienso que tendríamos que empezar a cultivarnos más. Hay mucho que hacer en los colegios, son los niños los que decidirán la televisión que querrán ver.  El Perú es un país con una milenaria y maravillosa cultura, con suficiente material para una educación de calidad y basada en valores ancestrales que se necesitan recuperar con urgencia.

En estos últimos tiempos han sido programadas varias marchas en Lima contra la " telebasura". A mí me parece bien tomar conciencia de esto, porque no falta a la verdad que "los gimnasios están llenos y las bibliotecas vacías".
Por eso quisiera enviar un mensaje a los padres, abuelos y demás familiares que conviven a diario con los niños. Pongan libros en sus manos o tomen el tiempo de leer a sus hijos, nietos, etc. Eduquen a los pequeños en el gusto por la cultura. Una persona interesada en la cultura, no será presa fácil de la tentación por consumir la llamada “Telebasura".

sábado, 15 de agosto de 2015

EL OTORONGO, una especie sudamericana en peligro de extinción.

 

El otorongo (Pantera Onca) o jaguar, es el felino más grande de Suramérica. Tiene 8 subespecies, entre los que se encuentran el jaguar peruano y el jaguar de Amazonas.
Se pueden encontrar ejemplares de jaguar en toda la selva amazónica pero también en los bosques tropicales peruanos de Tumbes y Piura.
El jaguar ocupa el mismo lugar en importancia como el león de África y el tigre de India.
Un ejemplar de jaguar adulto pesa entre 55 y 130 kilos y su longitud de cuerpo hasta la cabeza es de 150 hasta 180 cm.
El jaguar negro es uno de los ejemplares más conocidos, en realidad es el mismo animal pero con una pigmentación diferente.

Es un excelente cazador y vive de pequeños mamíferos pero también come frutos.
El jaguar ha sufrido y sufre muchas amenazas contra su existencia.
En Brasil, durante los años 60, mataron unos 15.000 ejemplares al año para comercializar sus bonitas pieles. La caza se prohibió, pero sigue siendo una amenaza ya que existe mucha gente sin escrúpulos.
No solamente la caza es una amenaza, otro factor  muy importante es la pérdida de su hábitat natural. Ejemplos de esto son la tala inmoderada de los bosques amazónicos y los incendios forestales, que en un 50 %, son provocados por el hombre.

Cada ecosistema tiene su equilibrio natural y cuando disminuyen los jaguares, crecen las poblaciones  de herbívoros como conejos, venados, etc. La desaparición de un carnívoro tan grande provoca un gran desorden en la cadena de alimentación.
La sobrepoblación de estas especies crea problemas de erosión y desertificación de suelos y esto afecta directamente a los ecosistemas y a los mantos acuíferos.
Muchos jaguares cuando pierden su hábitat y se ven forzados a vivir en zonas no habituales. Se acercan a las zonas donde vive la gente y los animales domésticos, lo cual ocasiona muchos problemas.

El otorongo está en peligro de extinción y para protegerlo nosotros tenemos que tomar más conciencia de la caza ilegal, el talado incontrolado, los incendios, factores que no solamente podrían terminar con el otorongo sino que también que en el futuro, podrían terminar con el equilibrio de nuestros ecosistemas.
La consecuencia de este desequilibrio sería una grave amenaza para el hombre.

La primera vez que yo escuché el nombre de “Otorongo” fue en la famosa serie peruana " Al fondo hay sitio". Cuando los personajes, Gladys (una mujer de la selva) y Nachito (un exitoso empresario de la capital) se enamoraban con sus juegos del "otorongo", que era así como ella lo llamaba de cariño. Tanta fue la obsesión de la pareja por esto, que cuando nació su primer hijo le pusieron el nombre de "Oto".

Estos hechos despertaron mi curiosidad acerca de este animal. Investigando comprendí que así se le denomina al jaguar en el Perú.

Como resultado de mi búsqueda, me encariñe con “el otorongo” y empecé a dibujar con ternura a estos lindos animales. Tengo la esperanza de que tanto los niños y los adultos podamos tomar mayor interés en este precioso animal y la importancia de la preservación de estas especies.